El degüelle: la técnica para descorches difíciles

¿Sabías que existe una técnica específica para resolver esos descorches complicados? Hoy te contamos todo sobre el degüelle de botella, un arte imprescindible para el sumiller y para cualquier amante del mundo del vino. Con esta técnica aprenderás a abrir botellas difíciles, especialmente botellas antiguas, evitando problemas y cuidando el vino al máximo.
El degüelle de botella no solo es elegante, sino muy útil para eliminar impurezas del vino y garantizar una experiencia perfecta en copa. Sigue leyendo para descubrir cómo hacerlo bien en casa, cuándo usarlo y qué herramientas como el decantador te ayudarán a mejorar cada servicio
Tabla de contenidos
¿Qué es el degüelle de botella?
El degüelle de botella es una técnica clásica del mundo del vino que consiste en retirar la parte superior del cuello de la botella. Se usa sobre todo en botellas antiguas con corchos deteriorados o difíciles de extraer. Así, el sumiller o anfitrión logra un descorche limpio y profesional.
Al abrir botellas con esta técnica se eliminan problemas comunes: corchos rotos, partículas en el vino o dificultades para usar un sacacorchos tradicional. Además, ayuda a evitar que las impurezas del vino arruinen la degustación.
El degüelle de botella también se combina muy bien con el uso de un decantador, ya que permite servir el vino de forma elegante mientras se airea y se separan los sedimentos.

¿Cuándo conviene hacer el degüelle de botella?
El degüelle de botella no se hace con todas las botellas, sino en casos específicos. Por ejemplo:
- Botellas antiguas con corcho muy frágil o mohoso.
- Vinos que han formado muchas impurezas o sedimentos.
- Situaciones donde el descorche tradicional puede romper el corcho.
- Cuando quieres abrir botellas para un servicio formal o profesional, como haría un sumiller.
Si te apasiona el mundo del vino, dominar el degüelle de botella es un plus para sorprender a tus invitados y cuidar al máximo la calidad del vino.
Cómo hacer el degüelle de botella paso a paso
Si te animas a probar el degüelle de botella, sigue estos pasos básicos para hacerlo de forma segura y efectiva:
Limpieza: Antes de empezar, asegúrate de que la botella de vino esté perfectamente limpia y bien seca. Esto es fundamental porque cualquier resto de polvo o humedad puede afectar el corte. Además, recuerda que, para los amantes del vino, cuidar cada detalle es esencial para lograr una experiencia perfecta, sobre todo en catas de vino.
Calor: Después, aplica calor al cuello de la botella de vino con pinzas o un anillo de degüelle especial. Así lograrás debilitar el vidrio en la zona precisa donde quieres cortarlo. Además, este paso es clave para garantizar un resultado seguro y profesional, evitando fracturas inesperadas que podrían generar partículas en suspensión dentro del vino.
Frío: Luego, pasa un paño frío o hielo por la zona calentada para provocar un corte limpio y controlado. Otra opción muy práctica son unas pequeñas pinzas heladas para aplicar el contraste térmico de forma localizada, como muestra en el video nuestro sumiller.
De esta manera, el cambio brusco de temperatura hace que la botella de vino se fracture de forma limpia en el lugar deseado, reduciendo al máximo la formación de fragmentos.
Separación: Entonces, retira con cuidado la parte superior del cuello de la botella de vino. Puedes ayudarte de un trapo o una servilleta para ejercer la pequeña presión necesaria y proteger tus manos. Además, es importante mantener la calma y hacerlo despacio, para que el corte sea uniforme y seguro, evitando accidentes o roturas irregulares que podrían complicar el descorche.
Uso del decantador: Por último, vierte el vino despacio en un decantador para separar las impurezas o partículas en suspensión del vino y airearlo correctamente. Así conseguirás realzar todos sus aromas y sabores antes de servirlo en la copa.
Además, ayúdate de un embudo colador para evitar que caigan impurezas, sedimentos o pequeños cristales junto con el vino. De esta forma, lograrás un servicio impecable que encantará a todos los amantes del vino, haciendo de cada cata de vino en casa una experiencia digna de sumiller profesional.
Esta técnica, muy usada por sumilleres, permite un descorche impecable incluso en botellas antiguas, evitando partículas de corcho al abrir botellas.
Herramientas recomendadas para un buen degüelle
- Pinzas de degüelle o tenazas especiales.
- Paño frío, hielo o pinzas heladas para el contraste térmico.
- Decantador para servir el vino sin impurezas del vino.
- Embudo colador para filtrar las partículas más finas al decantar.
Así, podrás dominar el degüelle de botella como un auténtico sumiller y disfrutar mucho más del mundo del vino.

Más consejos para abrir botellas y mejorar tu servicio
Si te interesa aprender más sobre descorche, abrir botellas correctamente o el uso del decantador, visita nuestra sección de tips y consejos. Allí encontrarás ideas para mejorar tu servicio y adentrarte en el apasionante mundo del vino.
El degüelle de botella no solo es útil para botellas antiguas, sino que te ayuda a convertir cualquier momento en una experiencia especial. Aprende a hacerlo y presume de técnica como un auténtico sumiller.